Seguidores
domingo, 30 de noviembre de 2008
BIGARIATO INFORMA
ALGO DE HUMOR PARA HOY DOMINGO
LAS HORMONAS DE LA FELICIDAD

De estructura muy parecida a los llamados opioides, como por ejemplo la morfina o la heroína, producen un efecto analgésico importante en nosotros, pues logran que las señales no lleguen al cerebro, pero con la ventaja de que son sustancias naturales, surgen de nuestro propio organismo y no crean adicción como sucede con las drogas artificiales.
¿Cuando se liberan estas hormonas?. Las endorfinas se disparan cuando sentimos sensaciones de placer como, por ejemplo, comemos algo que nos gusta mucho o practicamos el sexo voluntariamente. Entonces se comunican con nuestro cerebro inhibiendo los mensajes de los centros de malestar y dolor. Por suerte o por desgracia, las endorfinas no tardan mucho en desaparecer, pues también es necesario que lleguen a nuestro órgano cerebral los mensajes que anuncian que algo va mal.
Pero sí que puedes realizar ciertas actividades que fomentan la expansión de estas hormonas por nuestra máquina corpórea. Puedes elegir, o mejor intentarlo todo, entre hacer ejercicio (sobre todo al aire libre), mantener relaciones sexuales siempre que sea posible, dar y recibir mucho cariño tanto a tu pareja como al resto de las personas de tu vida, reír todo lo que puedas (que, por cierto, la risa es una de las que más endorfinas produce), llevar a cabo terapias o métodos de relajación y buscar momentos para disfrutar de todo aquello que te gusta como tu música preferida, una buena comida (y algo de chocolate, sin pasarse) o un paseo en estupenda compañía.
Sobre todo después del sexo, (una buena manera de luchar contra el insomnio), las endorfinas nos recorren y nos llevan hasta tal punto de relajación que no podemos menos que dormir como bebés. Lo cual es siempre un estupendo punto de partida para que la mañana siguiente nos encontremos la mar de descansados.
domingo, 23 de noviembre de 2008
EL CAMPESINO IBERICO

viernes, 21 de noviembre de 2008
HISTORIA DE LA GRAN CRISIS ESPAÑOLA ACTUAL
Cómo ya he dicho en el post anterior de HISTORIA DE LAS GRANDES CRISIS DE LOS ULTIMOS AÑOS, la liquidez internacional sin precedentes que se empezó a generar a mediados de los noventa, presionó con fuerza al alza los precios de la vivienda, que alcanzaron máximos históricos.
El modelo español se ha caracterizado por el predominio absoluto de la vivienda nueva libre y en propiedad, condición necesaria de un negocio inmobiliario apoyado en la obtención de plusvalías derivadas de la recalificación de suelos. En los últimos diez años se han triplicado los precios de tasación de la vivienda y ha aumentado un 25% el parque nacional. España lidera el consumo de cemento, superando en 2007 los sesenta millones de toneladas (más del doble que Francia) haciendo que el monocultivo inmobiliario eleve el peso de la construcción en el PIB por encima del de todos los países de nuestro entorno.
Por primera vez la financiación neta de los hogares es negativa. Las familias exigen financiación a la banca, en vez de ofrecérsela, como había sido habitual. El endeudamiento hipotecario de los hogares respecto a su renta disponible se sitúa por encima del de todos los países de nuestro entorno. El BCE mantuvo durante todo 2004 y 2005 los tipos de interés en el 2%. En ese tiempo España se convierte en el país europeo con mayor porcentaje de crédito hipotecario contratado a interés variable.
El valor de los activos inmobiliarios aumenta y esa perspectiva de revalorización hace atractiva su compra a través de créditos muy accesibles, lo que a su vez impulsa esa revalorización, generando la espiral que caracteriza a las llamadas “burbujas” inmobiliarias.
.
La crisis comienza a sentirse en la Contabilidad Nacional. El superávit del Estado, que en abril de 2007 era de 20.175 millones cae, en el mismo periodo de 2008 a los 8.907 millones. Un buen indicativo del déficit que vendría después. El Gobierno no deja de revisar a la baja los datos sobre el crecimiento de la economía y al alza los de la tasa de paro.
Los inmigrantes no se escapan de la crisis. El número de solicitantes de asilo y refugiados que quieren abandonar España y volver a su país de origen se dispara. A ocho meses de iniciarse el año, el número de retornos que ha gestionado Cruz Roja, 457, supera ya al total registrado en 2007, 447.
La crisis dibuja un nuevo perfil de familia pobre: hombre parado de la construcción casado con mujer limpiadora e hijos menores. Cáritas alerta del número de solicitudes de ayuda que reciben y del aumento en las cantidades de demanda para hacer frente a los pagos, sobre todo de vivienda.
Los malos datos siguen sucediéndose. El rápido avance de la morosidad en las cajas de ahorros lleva a que el índice de créditos impagados de la banca se coloque a su nivel más alto desde enero de 1999. Además, las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen un 41,3%, el peor dato desde 1993.
.
Aunque Zapatero sigue sin pronunciar la palabra crisis, anuncia un plan de austeridad por el que se reduce la oferta pública de empleo para 2009 de un 70% -dejándola en un 30% de la actual- y se congelan los salarios de los altos cargos de la Administración.
El presidente del Gobierno se ve obligado a interrumpir sus vacaciones para, en un Consejo de Ministros extraordinario, aprobar una inyección de liquidez de 20.000 millones de euros y 24 medidas de ayudas a las familias y a las pymes. Zapatero se reúne con la banca española para escuchar de boca de los representantes de estas entidades el diagnóstico de la situación económica y financiera. En plena sequía crediticia España eleva la garantía de depósitos a 100.000 euros y crea un fondo de 30.000 millones de euros con el que comprar parte de los activos de bancos y cajas de ahorro.
.
jueves, 20 de noviembre de 2008
CAMPAÑA CONTRA LA PORNOGRAFIA INFANTIL. DIA UNIVERSAL DEL NIÑO. 20 DE NOVIEMBRE.
.jpg)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
HISTORIA DE LAS GRANDES CRISIS DE LOS ULTIMOS AÑOS
La crisis del petróleo:
La crisis del 73, que se prolongó hasta 1979, comenzó el 17 de octubre de 1973 a raíz de la decisión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo Árabes de boicotear a los países que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom Kippur, lo que afectaba a Estados Unidos y a Europa Occidental. Coincidió además con que el modelo económico norteamericano estaba ya agotado, el crecimiento era nulo y la inflación se convertía en una amenaza. Como ejemplo de esta situación, Nixon abandonó el patrón oro el 15 de agosto de 1971 y el dólar fue devaluado en 1971 y en 1973. En términos bursátiles, la crisis del petróleo se tradujo en que el Dow Jones perdió un 16,6% en 1973 y un 27,5% en 1974. Se recuperó un 38% en 1975 y un 17% en 1976 para volver a caer un 17% en 1977 y un 3% en 1978. Marcó un mínimo en los 587 puntos a mediados de 1975. Por último, su máximo de 1.051 puntos (noviembre de 1973) no volvió a alcanzarse hasta 1976, pero no se consolidaron niveles por encima de los 1.000 puntos hasta 1982.
Crash del 1987, El lunes negro:
El 19 de octubre de 1987 el bombardeo de plataformas petrolíferas iraníes por parte del Ejército de EE UU en un contexto de creciente especulación financiera desencadenó una bajada del 22,61% en el Dow Jones. El desplome venía precedido de un incremento progresivo de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, una inflación al 3,6% y el precio del crudo por las nubes motivado por las tensiones entre Irak e Irán y una renta variable en máximos históricos. El Dow Jones se había revalorizado en los nueve meses anteriores un 30%. La mayoría de analistas señalan a la especulación como culpable de la gran caída. Otros apuntan al endurecimiento del crédito por parte de la Fed. Sin embargo, en lo que la mayoría coinciden es en la imposibilidad de que los brokers pudieran cerrar posiciones en Londres por una tremenda tormenta que agravó la situación. Alan Greenspan, casi recién nombrado presidente de la Fed, rebajó los tipos del 7,25% al 6,25%. El propio Greenspan dio por zanjada la crisis a comienzos del 1988 con su moderada expresividad: “Los mercados se han recuperado de forma moderada”, pero el Dow Jones no volvió a los niveles previos a esta crisis hasta finales de 1989.
La crisis asiática:
El 2 de julio de 1997 se rompió el milagro de los Dragones Asiáticos. Ese día, el Bath tailandés se derrumbó y provocó una reacción en cadena en el resto de países de la región. El desarrollo prodigioso durante tres décadas de Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Malasia y Filipinas se esfumó de un plumazo. Sin embargo, el batacazo bursátil no se produjo hasta el 27 de octubre de 1997 con una caída del Dow Jones de 554,2 puntos (-7,18%). Los mercados financieros de la región asiática comenzaron a estabilizarse en los primeros meses de 1998 y ese mismo año el Dow Jones recuperó su nivel previo a la crisis.
La burbuja puntocom:
Al boom de las compañías puntocom le acompañó un inédito concepto económico, el de la Nueva Economía, que echaba por tierra las teorías de los análisis fundamentales y que establecía que habíamos entrado en una etapa donde las tasas de crecimiento serían constantes gracias a la alta productividad que ofrecen las nuevas tecnologías. La burbuja llegó hasta abril de 2000. Los indicadores económicos mostraban tensiones inflacionistas en EEUU y había indicios de una próxima bajada de tipos por parte de la Reserva Federal. El día 4 de ese mes se produjo un hecho que pudo ser el desencadenante de esta crisis, con la condena de la justicia de EEUU a Microsoft de prácticas monopolísticas. Entre ese día y el 14 de abril se evaporaron 2,1 billones de dólares de la bolsa. El 14 de abril de 2000 el Dow Jones perdió 617,78 puntos (-5,66%), en una jornada en la que el mercado tecnológico Nasdaq cerró con pérdidas superiores al 9%. Los máximos de 2000 en el Dow Jones no se recuperaron hasta 2005.
A pesar de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero rehusaba a comienzos de 2008 (periodo electoral) hablar de crisis. Los datos no indicaban una situación muy boyante: el importe de los efectos de comercio impagados se habían duplicado en tres años, la creación de sociedades mercantiles había descendido un 20% sólo en un año y el Índice de Confianza de los Consumidores mantenía su tendencia a la baja. La crisis comienza a sentirse en la Contabilidad Nacional. El superávit del Estado, que en abril de 2007 era de 20.175 millones cae, en el mismo periodo de 2008 a los 8.907 millones..... Un buen indicativo del déficit que vendría después.... pero, esto es otra historia que prometo divulgar aqui en próximas entradas.
LIGOTEO INTERNACIONAL

.
.
.
.
.
.
martes, 18 de noviembre de 2008
UN LIBRO POLÉMICO ??

.
.
lunes, 17 de noviembre de 2008
DISPARIDAD ENTRE GENEROS - 2008

Con estos criterios, Noruega es el país que mejores resultados ha obtenido este año, con una reducción de la «brecha» entre géneros estimada en el 82,39% respecto del 2007. Le sigue Suecia, con un 81,95% menos de disparidad y después, Finlandia, desplazada por los países nórdicos a la tercera posición de la tabla, con un porcentaje del 81,39%.
España, que el año pasado era uno de los diez países que más avanzaban en el terreno de la igualdad, ocupa ahora el puesto 17, con una reducción de la «brecha» entre géneros del 72,81% respecto del 2007.
Así, se coloca por detrás de vecinos europeos como Francia (puesto número 15), Reino Unido (13) Alemania (11) o Irlanda (8), y de Estados no comunitarios como Filipinas (6), Sri Lanka (12) o Lesotho (16).
El informe destaca que más del 75% de los 128 países analizados ha mejorado sus resultados, lo que «sugiere un progreso hacia la igualdad» en todas las materias estudiadas.
No obstante, señala la diferencia entre el 80% de reducción logrado por los tres primeros países de la tabla y el 45% escaso de los países situados al final de la clasificación: Pakistán, Emiratos Arabes y Yemen
viernes, 14 de noviembre de 2008
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Tomado de libros de EpC
jueves, 13 de noviembre de 2008
MANIFIESTO BLOG ESPAÑA
El Manifiesto Blog España consta de 45 puntos divididos en 4 secciones :
· Los blogueros como ciudadanos
· El bloguero en la blogosfera
· Las organizaciones, los negocios y los blogs
· Epílogo
Lo podéis encontrar completo en http://eventoblog.com/manifiesto
Antés de hablar sobre él decir que respeto mucho el trabajo que han desarrollado los bloggers para redactarlo. Digo bloggers, porque la redacción ha sido en comun a través de un Wiki (una herramienta para redactar documentos entre varios autores). Por supuesto aclarar que no he participado en su redacción. Y que es fácil criticar sin haber aportado nada. Pero si me merece mucho respeto, en parte no lo comparto.
Yo no me adherido todavia al manifiesto, ni creo que lo vaya a hacer. La visión del blogger y los blogs del manifiesto es opuesta a la mía en algunos aspectos. Creo que en el manifiesto se peca de egocentrismo y de elitismo. Y no hay más que ver el tipo de lenguaje que se utiliza para saber que este manifiesto no va dirigido a todo el mundo, ni a todos los bloggers, sino a una clase muy determinada.
Para mi la actividad de un blogger no deja de ser mas que una de las facetas como persona. Una forma de expresión. Sin mas valor que el escribir, pintar, opinar, charlar con mis amigos, usar un teléfono móvil, leer un periódico, etc. Es cierto que la diferencia es que gracias a la expansión de Internet nos permite llegar a mucha gente y cambiar la dirección del discurso clásico en Internet. Esta vez somos nosotros los protagonistas, pero eso no nos hace mejores que nadie.
Un periodista, o un escritor, o un pintor, o mi vecino pueden tener tantas cosas que expresar como yo. Y no tienen porque ser bloggers. No soy mejor que ellos. Mi padre y mi madre no saben lo que es un blog, en cambio sus relatos sobre la vida tienen mucho más valor para mí que cualquier blog.
Si alguien cree que por tener un blog es mejor que quien no lo tiene caiga en la cuenta que no todo el mundo tiene acceso a Internet (y hoy por hoy a un blog). Como ciudadano si pensara eso estaría contribuyendo a abrir aun mas la brecha digital entre países mas ricos (avanzados tecnológicamente) y mas pobres (sin acceso a expresar su opinión a través de un medio inexistente en su territorio). Y no solo la brecha se abre entre países, sino entre el mundo rural y la urbe. Entre pueblos con acceso a Internet, y pueblos sin el.
Insisto que bajo mi concepción de lo que es un blog no deja de ser el reflejo de la personalidad de su autor en Internet, nada más y nada menos.
Muchos bloggers no quieren cambiar el mundo, ni a los medios, ni tener poder. Simplemente quieren que se les vea como son, o en algunos casos como quisieran ser. No tienen más interés en ello que el ponerse una indumentaria que los identifique, usar determinado corte de pelo, o tal calzado. Frases como "Los blogs redefinen el esquema comunicativo del mundo.", "Ha finalizado el monopolio de los medios de comunicación unidireccionales.", "Los blogs no van a acabar con los medios tradicionales, pero los están haciendo cambiar", "La sociedad acepta, poco a poco, la relevancia de los blogs. Los ciudadanos constatan su poder, lo asumen y lo utilizan." creo que están de más.
No creo que actualmente (y ojala llegara ese día) problemas tan grandes como el acceso a la vivienda para los jóvenes, las condiciones de trabajo con sueldos bajos, las guerras por intereses económicos, etc, etc, se acaben por el poder de un blog.
Los blogs son actualmente un divertimento. Leemos y consumimos blogs como quien va a un inmenso revistero. Si nos gusta el arte leemos blogs de arte. Si nos gusta la tecnología, blogs geeks. Si buscamos pareja, fotoblogs. Si nos queremos separar, blogs de abogados. El detalle de esto es que como puedes observar consumimos blogs según nuestras necesidades, y esto quiere decir que en la mayoría de los casos el ligón no lee blogs tecnológicos, el geek no lee blogs de arte, el separado no quiere saber nada de tecnología y arte, etc.
Quiero decir con ello que demasiada dispersión para cambiar el mundo. Cubrimos nuestras propias necesidades, nada más. Somos personas, y bloggers. No bloggers y personas. Yo siempre prefiero que digan que soy un buen tipo, a un buen blogger.
Y, en cuanto a lo del bloguero en la blogosfera se dice... "La blogosfera es un organismo vivo, una red biológica que como tal no tiene ni tendrá límites. La blogosfera está compuesta por comunidades que cada vez serán más diversas." "Los blogs crean comunidades que refuerzan el sentido democrático de la sociedad civil, si bien los blogueros defienden su individualidad y no se someten a jerarquías, sólo reconocen el mérito de quienes, desde su punto de vista, hace las cosas de forma adecuada". "La blogosfera es el marco en el que se escenifica el mayor cambio de Internet, un cambio que ha pasado a denominarse Web 2.0". "El diálogo es la principal forma de manejarse en este entorno. Sin éste, la blogosfera ni la Web tienen sentido". "Crea comunidad. Expande las ideas del blog y de la blogosfera. Construye minorías, sin ánimo de ser mayoritarias, pero sí representativas. Enlaza siempre y agranda la blogosfera". "Apuesta por una blogosfera horizontal: en la blogosfera nadie está por encima ni por debajo. Siéntete libre de conversar con “los grandes”, siéntete afortunado de conversar con los nuevos: el mundo entero te está escuchando. El mundo entero te está hablando".
Bueno... La blogosfera no esta viva. Está más bien moribunda.
La proliferación de gurús, eventos y demás la han hecho enfermar de una manera muy preocupante. No deja de ser un chiste que se hable de la horizontalidad de la misma, cuando se hace desde una estructura totalmente piramidal. Los A-list, los ranking, los top, la endogamia, el intercambio de enlaces, el egocentrismo, son el problema. Ni usa sola mención a lo que realmente necesitan los blogs y sus autores: Autocrítica. El panorama de los blogs es actualmente desolador.
Peleas entre sus mecanismos de difusión como en algunos blogs, que al contrario que en otras empresas no revierten en un beneficio para sus usuarios, sino en réditos para sus propietarios. Empresarios que invierte en su propio megáfono para enseñar al mundo que sus problemas se basan en la mala preparación, o dictar lecciones magistrales sobre Cataluña y demás regiones. Bloggers que hacen del "copia y pega", y de la población de blogs de términos sobre pornografía infantil, su formula de éxito. Gente que donde decía digo y acusaba a los demás de beneficiarse con publicidad, ahora dice diego y aquí no pasa nada. Aspirantes a vivir de la teta de la vaca de los blogs, hasta que se pase la moda y a otra cosa.
Términos como Web 2.0 que se usan como la etiqueta de las zapatillas deportivas de moda. Temas repetidos hasta la saciedad como si los blogs fueran fotocopias y no invitaciones a la conversación. El marcar tecnologías como Linux y Mac como arma arrojadiza sobre los pobres ignorantes que no las usan y cojones para que las quieren. Y, desde luego y desde este rincón, más de 3 millones de blogs cuestionados en su identidad y su conciencia, sin acceso a los servicios que usan los demás por llevar la marca de Microsoft, (si, si.. hablo de los Spaces). Si sabes de lo que hablo, es que has notado lo que digo.. yo tambien tengo un Space Live, aparte de este Blog.
Si la blogosfera es un organismo vivo, mas vale que nos dejemos de manifiestos y la llevemos a un buen centro medico. Por lo demás no existe dialogo posible, cuando unos pocos (libre y respetablemente sin duda alguna) son los que redactan, escriben, opinan, y muchos los que copian, acatan y en definitiva asumen un papel de sequito y acólito en el viaje a no se sabe muy bien donde de 4 importantes. Y por supuesto no aceptar la crítica de los demás, sino hacer autocrítica dejando de buscar errores en los demás, recomendando buenos modos cuando todos los días andamos a la caza del blog de al lado, con el único objeto de tener mas enlaces, y ser mas "algo" que el vecino de al lado.
Muchas de estas actitudes me recuerdan a Hommer Simpson cuando decía que su única aspiración en la vida era ser un día en algo, mejor que alguien. Pienso que en vez de redactar estos puntos sobre comportamientos, más nos valía habernos aplicado el cuento y sanear lo que no deja de ser para algunos una pasión: Los blogs. Sanear se hace con autocrítica, no con consejos. Tomando acciones, y no contemplando el paisaje. Y por supuesto, predicando con el ejemplo.
martes, 11 de noviembre de 2008
Amy Winehouse... Qué te ocurre ??

Pero, como de todas las grandes estrellas fugaces, aún nos quedará su bella imagen con su preciosa voz.
lunes, 10 de noviembre de 2008
AHORRAR DINERO EN LA FACTURA DE TU MOVIL

Para ahorrar dinero en tu factura o tarjeta del teléfono es muy sencillo, sólo tienes que cambiar tu tono de espera por un Promo Tono. Promo Tonos de Orange es un nuevo tono de espera con tu música preferida que recuerda a campañas de publicidad, y que escucharán las personas que te llamen mientras esperan a que descuelgues.
Al finalizar cada mes, sin que tengas que esperar al final de una campaña, recibirás un descuento en tu factura telefónica o recarga en tu tarjeta, en función del número de llamadas reales que recibas en las campañas suscritas. (Entre 3 euros campaña Orange y 5 euros Campaña Coca-Cola).
Entras en la web de Orange y te registras como usuario con tu numero de móvil y una contraseña y recibes un SMS de confirmación. Entra en tu Zona Privada, busca un banner que ponga "PromoTonos" y clica para entrar. Actívate un Promo Tono de forma gratuita y empieza ya a ganar dinero.
Cuando se acaba una campaña, y sin que tengas que hacer nada, te renuevan el Promo Tono con la melodía de una nueva campaña, siempre que haya otra activa. Te avisan por SMS en el momento del cambio y podrás seguir disfrutando de tus descuentos sin que tú tengas que preocuparte de nada.
! Ah !, que conste que Orange no me paga nada por hacerles esta publicidad, que solamente quiero divulgarlo y ayudaros un poquito más a llegar a fin de mes.
GANAR DINERO JUGANDO GRATIS

domingo, 9 de noviembre de 2008
GANAR DINERO RECIBIENDO EMAILS
Con esto de la "crisis" hay que buscar oportunidades que se tengan de ganar un euro!!.
Una persona muy querida me dice que hay una web donde te pagan por recibir emails.
Pues nada, me registré gratis, y he comprobado que es cierto.
Como ya no pueden hacer spam publicitario en los correos de la gente, las empresas se han buscado una manera de "publicidad consentida", que es ni más ni menos, que tú consientes en leer su publicidad y ellos a cambio te pagan.
Es así de sencillo, recibes un email de publicidad, y solo tienes que abrirlo y pinchar en el enlace publicitario que está dentro del email. Solo con eso basta, no hay que navegar más por su web, ni comprar nada, ni registrarse en más cosas... solo pinchar en el enlace, y otro email por el que te están pagando.
Teniendo en cuenta que normalmente nos pasamos la vida abriendo emails que la mayoria no nos interesan demasiado... al menos que te paguen algo por hacerlo!!.
Os dejo el enlace para que os informeis y os deis de alta si quereis también probar.
http://www.es-facil.com/ganar/alta?Id=64954096
Por cierto, el volumen de emails que os mandan no es ni mucho menos agobiante. Yo tardo 5 minutos en abrir todos los que me mandan en un dia, como mucho.
Actualización: Algunos me comentais que no se registra dinero en cada clik que se hace y eso es porque no se hace bien. Yo NO estoy teniendo ningun problema y sigo cobrando dinero. Cuando se recibe el Email publicitario, se abre el correo y aparece un banner del anunciante... No hay que hacer clik sobre ese banner, hay que hacer clik abajo del banner, al final de Email, en donde pone :
Recibes este mensaje promocional por estar registrado en Es-Facil!.
Si no ves correctamente el email, haz click en este enlace: http://www.es-facil.com/click.php?... etc,etc...
Es en ese enlace donde se hace clik y asi te va sumando dinero seguro. Espero que quede claro y ganeis mucho como yo. Suerte.
HOLA OTRA VEZ

Bueno.... pues que llevo más de un año sin escribir nada en este Blog y tampoco en mis otras publicaciones, pero mi trabajo y las circustancias personales me lo ha ido impidiendo.
Tambien ando un poco despistado por Second Life, que hace mucho que no voy por allá y no sé nada de ellos. Incluso voy a poner al dia mi web del Mercadillo, con nuevas ofertas.
Ahora ando más relajado, con más tiempo libre, para seguir metiendo al menos algunos post a la semana (que no es poco).
Tengo muchisimas cosas en el tintero para publicar, pero iré por partes y dando prioridad a lo más importante.
Seguiré aquí dando información interesante para todos, con todo lo bueno que me voy encontrando por internet, para que todos saquemos provecho de ello.
Os lo juro por Snoopy... jejeje.
tentaciones